5 Ejercicios rápidos para calentar los músculos antes de entrenar

Ejercicios de calentamiento antes de entrenar
Tabla de contenido
    Add a header to begin generating the table of contents

    El entrenamiento y las actividades de acondicionamiento físico en general son excelentes formas de mejorar la fuerza, la resistencia y el aguante. Pero, como ocurre con cualquier actividad física, es importante calentar primero para evitar forzar los músculos o los tendones. El calentamiento también puede ayudar a prevenir lesiones como las distensiones musculares o los esguinces. El entrenamiento requiere que diferentes conjuntos de músculos trabajen simultáneamente en un entorno de ritmo rápido, por lo que es esencial que te tomes tiempo para entrenarlos individualmente con ejercicios de calentamiento específicos. El calentamiento antes del entrenamiento garantizará que tu cuerpo esté preparado para una actividad física más rigurosa. Estos 5 sencillos ejercicios de calentamiento seguro que te harán fluir la sangre y te prepararán para una gran sesión.

    Jumping jacks

     

    Los saltos de tijera son un ejercicio común de calentamiento, y son excelentes para calentar tanto la parte superior como la inferior del cuerpo. También son una buena forma de aflojar las articulaciones, especialmente las rodillas, ya que implican muchas flexiones y estiramientos. Los saltos de tijera son excelentes para calentar la parte superior del cuerpo, incluidos los hombros, los brazos y el pecho. También ayudan a calentar los músculos del tronco, sobre todo los lumbares y los abdominales. Cuando hagas saltos de tijera, asegúrate de mantener las manos por encima de la cabeza, en lugar de a los lados. Así evitarás que la parte inferior de la espalda se vea sometida a una tensión excesiva.

    Patadas con los glúteos

     

    Las patadas con los glúteos aumentan el ritmo cardíaco y calientan la parte inferior del cuerpo, especialmente los isquiotibiales y los glúteos. Una parte inferior del cuerpo caliente es importante para completar cualquier tipo de actividad deportiva. Ayudará a prevenir las distensiones o esguinces, que son más comunes en la parte inferior del cuerpo. Para realizar patadas de glúteos, ponte de pie con los pies separados a la anchura de las caderas y las manos en ellas. Manteniendo las rodillas ligeramente flexionadas, salta mientras llevas las rodillas hacia las caderas. Aterrice suavemente con los pies debajo de las caderas y las rodillas dobladas. Asegúrate de mantener las manos en las caderas. Recuerde mantener la espalda recta y mirar al frente cuando realice este ejercicio. No dejes que la cabeza caiga hacia abajo o corres el riesgo de forzar el cuello.

    Sentadillas corporales

     

    La sentadilla corporal es un estiramiento dinámico para las caderas, los isquiotibiales y los cuádriceps. Es un gran ejercicio para hacer fluir la sangre y aflojar los músculos de la parte inferior del cuerpo. Las sentadillas corporales son muy similares a las sentadillas normales, pero con algunas diferencias clave. Para realizar las sentadillas corporales, colóquese de pie con los pies separados a la anchura de las caderas y las manos en las mismas. Manteniendo las rodillas ligeramente flexionadas, doble las caderas y baje hacia el suelo. Baja en cuclillas todo lo que puedas sin perder el equilibrio. Asegúrate de mantener las rodillas dobladas. Mantén esta posición durante unos segundos antes de volver a ponerte de pie. Asegúrate de no bloquear las rodillas al volver a ponerte de pie, sino de mantenerlas ligeramente flexionadas.

    Balanceo de brazos

     

    El balanceo de brazos es un estiramiento dinámico que ayuda a calentar y activar los hombros y los músculos superiores de la espalda. Estos músculos se utilizan habitualmente durante muchos ejercicios diferentes, por lo que es importante calentarlos antes del entrenamiento. Los balanceos de brazos son sencillos de realizar. Comience por mantener los brazos a los lados. Mueva los brazos hacia delante y hacia atrás, como si estuviera removiendo una olla de sopa. Mantenga los hombros relajados y bájelos lejos de las orejas. A medida que balancee los brazos hacia adelante y hacia atrás, aumente la velocidad hasta que sienta que su ritmo cardíaco aumenta.

    Giros de tronco

     

    Los giros de tronco son un gran ejercicio de calentamiento para el tronco, especialmente para los abdominales. Mejoran la amplitud de movimiento de la columna vertebral y ayudan a prevenir el dolor y las lesiones en la zona lumbar. Los giros de tronco se realizan de la misma manera que los giros de brazos, pero utilizando los hombros para girar la parte superior del cuerpo. Al girar la parte superior del cuerpo, asegúrese de girar hacia su lado no dominante. Por ejemplo, si eres diestro, gira hacia tu lado izquierdo.

    Conclusión

     

    Todos estos ejercicios son fáciles de hacer, e incluso puedes combinar algunos de ellos para un calentamiento más largo. Te ayudarán a aumentar tu ritmo cardíaco y a prepararte para el entrenamiento. Además, puedes utilizar estos ejercicios de calentamiento para calentar cualquier otro tipo de actividad física. Recuerda que el calentamiento es tan importante como el enfriamiento. Te ayudará a evitar lesiones durante tu entrenamiento y te permitirá sacar el máximo partido a tu entrenamiento.

    3.7/5 - (3 votos)

    ¿Te ha parecido interesante? Compártelo en tus redes sociales.

    Suscríbete a nuestra newsletter

    Si quieres estar al día de nuestros seguros y recibir ofertas increibles.
    Scroll al inicio
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
    Privacidad
    Abrir chat
    ¿Necesitas ayuda?
    Hola👋
    ¿En que puedo ayudarte?