¿Qué es el continente y el contenido? Diferencias y cómo calcularlos

¿Qué es el continente y contenido?
Tabla de contenido
    Add a header to begin generating the table of contents

    A la hora de contratar o renovar un seguro para la vivienda o negocio es importante, no solo, revisar las cláusulas, condiciones generales y coberturas asociadas a la póliza, sino, conocer con claridad las diferencias entre el continente y el contenido.

    ¿Qué es el continente y el contenido?

    El continente se refiere a todos los elementos que componen la estructura constructiva del inmueble. El contenido, en cambio, estará constituido por los bienes que no formen parte de la estructura, pero que se encuentren en ella por iniciativa del propietario o arrendatario. Para poder estimar los valores aproximados necesarios para contratar un seguro, estos dos conceptos deben estar muy claros, y por lo tanto necesitamos saber cómo calcularlos

    1. El continente

    En el seguro de hogar, Continental cubrirá todos los elementos estructurales y materiales que forman parte de la construcción de una vivienda. Esto quiere decir que los cimientos, paredes, columnas, muros, techos, techos y enseres (agua, calefacción, aire acondicionado, electricidad, teléfono, antena, etc.) son parte del contenido de la casa.

    También incluye elementos decorativos fijos como pintura, yeso, rodapié, parquet, moqueta, etc. Si bien están en el mismo edificio, el garaje y el trastero también forman parte de la península porque, aunque no son parte integrante de la casa, son propiedad privada. También cabe señalar que la recuperación y las reformas que estamos implementando en casa serán consideradas continentales. Por tanto, los elementos que posteriormente se añadan a la familia deberán ser incluidos en la póliza.

    En el seguro de empresa, el continente es todo lo que conforma la estructura del local, es decir, los elementos arquitectónicos como paredes, suelos, techos, puertas, ventanas, contraventanas, etc. También incluye electricidad, agua, aire acondicionado e instalaciones sanitarias, así como equipos estacionarios como calderas, radiadores o transformadores.

    2. El contenido

    En el seguro de hogar, el contenido está formado por todos los elementos de la vivienda, pero no forman parte de su estructura. Estas posesiones pueden pertenecer tanto a los propietarios como a los inquilinos y pueden incluir todo, desde muebles, electrodomésticos y artículos tecnológicos hasta ropa e incluso alimentos.

    El contenido del seguro comercial cubre los bienes en las instalaciones de la empresa: maquinaria de la empresa, herramientas y electrodomésticos, muebles, equipo comercial, inventario y bienes, cajas registradoras, computadoras y otras propiedades.

    ¿Cómo calcular el continente y el contenido?

    Es importante señalar que este valor no es lo mismo que el valor de compra y también el valor de venta. En la práctica, se define con mayor precisión como el valor de reparación en caso de accidente.

     Para calcular el valor para el continente donde se encuentra el inmueble, debemos multiplicar los metros cuadrados de superficie construida por el coste medio de restaurarlo en condiciones similares.

     Los cálculos incluyen variables como la zona en la que se encuentra la propiedad, la calidad de la construcción y los materiales utilizados, pero no incluyen los precios de los terrenos. Una vez hecho esto, el continente puede ser protegido por:

     A valor total

    Toda la estructura del inmueble está protegida y en caso de sufrir un siniestro (incluso destrucción total), la cobertura asegura el 100% del coste de reparación que sea necesario.

    A primer riesgo

    El seguro no cubre el coste total de reparación necesaria, sino que en caso de siniestro se recibirá como máximo el importe que se haya establecido en el contrato. Esta modalidad es muy utilizada cuando la vivienda o local forma parte de una propiedad horizontal que ya tiene contratada una póliza multirriesgo.

    A la hora de calcular el valor del contenido es indispensable hacer un buen inventario de nuestras posesiones. Por lo general se toma el precio de los objetos cuando fueron comprados.

    Existen ciertas tablas para poder calcular los valores reales de cada artículo. Aquí es recomendable buscar la asesoría de un corredor de seguros para recibir un asesoramiento adecuado.

    Que te ha parecido este artículo

    ¿Te ha parecido interesante? Compártelo en tus redes sociales.

    Suscríbete a nuestra newsletter

    Si quieres estar al día de nuestros seguros y recibir ofertas increibles.
    Scroll al inicio
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
    Privacidad
    Abrir chat
    ¿Necesitas ayuda?
    Hola👋
    ¿En que puedo ayudarte?