¿Qué es la rectificación cervical? Cómo se produce y ejercicios para mejorar

Rectificación Cervical
Tabla de contenido
    Add a header to begin generating the table of contents

    ¿Qué es la rectificación cervical? ¿Cómo se produce y ejercicios para mejorar?

    La rectificación cervical es un problema muy frecuente ya que se encuentra asociado a la posición adelantada de la cabeza, producto del uso excesivo de dispositivos como los ordenadores y los móviles. Puede producir rigidez del cuello, dolor recurrente de cuello y cabeza. Con ejercicios específicos es posible mejorar los síntomas de la rectificación cervical.

    ¿Qué es la rectificación cervical?

    La rectificación cervical, o lordosis cervical, ocurre cuando la columna pierde su curvatura. Como principal consecuencia, se producen sobrecargas musculares, incluso articulares, produciendo problemas mecánicos. Ante cualquier síntoma, es importante consultar a un especialista para el tratamiento más adecuado según las necesidades de cada paciente.

    ¿Cuáles son las causas de la rectificación cervical?

    Entre las causas más frecuentes están el estrés diario o llevar una vida sedentaria, sin embargo, no son las únicas. Esta también:

    1. Edad
    2. Depresión
    3. Genética
    4. Malas posturas
    5. Traumatismos
    6. Enfermedades reumáticas

    ¿Cuáles son los síntomas de la rectificación cervical?

    La rectificación cervical no siempre esta asociada con el dolor. En caso de hacerlo, los más habituales son los:

    1. Dolor en la parte media de la espalda
    2. Columna rígida
    3. Mareos
    4. Náuseas
    5. Dolor en la zona cervical
    6. Contracturas musculares en la zona del trapecio
    7. Vértigos
    8. Cefaleas

    ¿Cuáles son las principales consecuencias?

    La lordosis cervical tiene como principal consecuencia no distribuir correctamente el peso, esto hace que se den problemas relacionados con las hernias discales, artrosis y aumento de la tensión muscular, entre otros.

    ¿Cómo se puede evitar la rectificacion cervical?

    Eliminar el estrés, practicar ejercicio regularmente o mantener una dieta sana y equilibrada, puede ayudarnos a evitar la rectificación cervical. No obstante, no son las únicas recomendaciones a tener en cuenta.
    Consultar constantemente el teléfono móvil, mantener la misma postura en la oficina o llevar bolsos o mochilas con exceso de peso, son causas cada vez más habituales.
    Tratar de no inclinar el cuello cada vez que tenemos que consultar nuestro teléfono móvil, realizar ejercicios o levantarse de la silla cada cierto tiempo, así como aligerar el peso de nuestra mochila o bolso, ayudarán a prevenir la lordosis cervical, entre otras dolencias musculares.
    ¿Cómo tratar la rectificación cervical?

    El tratamiento de la rectificación cervical depende de las necesidades y características de cada paciente. Entre los tratamientos más comunes encontramos:

    1. Medicamentos
    Tomar analgésicos de venta libre, como ibuprofeno o naproxeno, ayudarán a paliar el dolor de manera temporal, pero no a acabar con el problema.

    2. Termoterapia
    La termoterapia consiste en aplicar una fuente de calor con fines terapéuticos en la zona a tratar. Será un especialista el que aplique esta técnica, buscando un efecto relajante.

    3. Masoterapia
    Dentro de la fisioterapia, encontramos esta técnica que utiliza distintos masajes terapéuticos, utilizados para tratar y prevenir dolencias como la rectificación cervical.
    Además, ayuda a combatir el estrés, mejorar la circulación y liberar endorfinas.

    4. Ejercicios en casa
    Será un especialista el que recomiende los ejercicios domiciliarios para combatir o mejorar los síntomas de la rectificación cervical.
    Estirar el cuello y la espalda, son de los más habituales. Además, posicionar el cuello adecuadamente usando una pelota o un rollo o toalla enrollada en el cuello.

    Otros ejercicios son:

    1° Ejercicio: sentado con los brazos extendidos y puños cerrados como si quisiéramos tocar el suelo para descender los hombros, hacemos inclinaciones laterales y rotaciones a ambos lados.
    2° Ejercicio: sentado con los brazos cruzados en el pecho, controlando que el tronco no se mueva, meto el mentón hacia dentro con la sensación de querer alargar la coronilla y lo saco hacia fuera.

    3° Ejercicio: sentad, metemos mentón, flexionamos el cuello y rotamos de un lado al otro. Hacemos un arco, como si quisiéramos tocar el hombro con la barbilla.

    ¿Qué recomendaciones hay que tener en cuenta para el manejo de la rectificación cervical?

    1. Darle un respiro al cuello
    El descanso puede ayudar a reducir el dolor y promover la curación, especialmente si su condición es causada por movimientos repetitivos o su entorno de trabajo. Evitar actividades que empeoren los síntomas (descanso relativo).
    2. Posicionar el cuello
    Una almohada de contorno especial ayuda a colocar el cuello correctamente durante el sueño.
    3. Aplicar calor
    Las almohadillas térmicas, las compresas o un baño o una ducha tibios pueden ayudar. El calentamiento suele ser mejor durante 15 a 20 minutos a la vez. Debe tener un calor suave y si es una compresa caliente, no se debe aplicar directamente sobre la piel.
    4. Asegurar la ergonomía.
    Asegúrese de que su entorno de trabajo esté organizado para que pueda colocar su cuello correctamente. Esto puede incluir cambiar la altura de su escritorio, la posición del monitor de su computadora o el tipo de silla que usa.

    Que te ha parecido este artículo

    ¿Te ha parecido interesante? Compártelo en tus redes sociales.

    Suscríbete a nuestra newsletter

    Si quieres estar al día de nuestros seguros y recibir ofertas increibles.
    Scroll al inicio
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
    Privacidad
    Abrir chat
    ¿Necesitas ayuda?
    Hola👋
    ¿En que puedo ayudarte?